Carta de despido: hechos y concreción suficiente
Planteamiento El art. 55.1 del Estatuto de los Trabajadores exige que la comunicación escrita de despido exprese los hechos que lo motivan y la fecha de efectos.
Leer másIndemnización por lesión de derechos fundamentales (II)
Planteamiento El pasado 25 de mayo de 2022, publicábamos el artículo https://www.gutierrezarrudi.com/indemnizacion-por-lesion-de-derechos-fundamentales/, referido a la importantísima sentencia TSJ Andalucía Sevilla (Social) de 19 de mayo de 2022 (Rec. 2453/20-C) sobre la indemnización por lesión de derechos fundamentales, que confirma la tendencia de nuestros tribunales a romper con las limitaciones en las compensaciones por daño moral en el ámbito laboral.
Leer másAdministración pública: despido, procedimiento y caducidad
Planteamiento Cuando el empleador Administración Pública en el ejercicio de sus potestades disciplinarias despide (o sanciona) a un trabajador, incluido el despido verbal o el despido tácito, tan frecuente en la contratación temporal, se siguen planteando en nuestros despachos profesionales de abogados laboralistas, dudas sobre el procedimiento a seguir, reclamación previa, trámite de conciliación administrativa o demanda ante la Jurisdicción Social y sobre el plazo de caducidad, cuando el procedimiento tramitado no es el adecuado.
Leer másIndemnización por lesión de derechos fundamentales
Importantísima sentencia del TSJ Andalucía de 19 de mayo de 2022:
Leer másCriptomonedas: el reino de la credulidad
Planteamiento En nuestro despacho profesional de abogados laboralistas, recibimos sorprendentemente consultas de nuestros clientes sobre criptomonedas, y más concretamente sobre la forma de contratación-inversión y el posible engaño en la publicidad y mediación. Nada podemos decir, salvo remitir a compañeros expertos en derecho penal económico, para que valoren las circunstancias de contratación de las criptomonedas y la información recibida sobre su estabilidad, rentabilidad y realidad.
Leer másBreves de actualidad: 1.indefinido fijo, 2.concurso, indemnización y crédito contra la masa, 3.videovigilancia y despido
Planteamiento La experiencia diaria de nuestros despachos, y las preocupaciones de nuestros clientes, hacen que planteemos, de forma breve, clara y precisa, algunos problemas laborales actuales y de siempre, tanto legales cuanto jurisprudenciales.
Leer másJusticia digital en España, justicia fragmentada
Planteamiento El concepto de justicia digital engloba todas las trasformaciones necesarias en el sistema judicial para incorporar el uso de las tecnologías de la información (TIC). Una mayor digitalización del sistema judicial español supone un enorme potencial para facilitar y mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos y con ello potenciar el derecho de defensa y la tutela judicial efectiva, fundamentales en nuestro Estado de Derecho.
Leer másLenguaje jurídico y lenguaje inclusivo: claridad técnica y sencillez
Planteamiento Un lenguaje claro está basado en expresiones sencillas, con párrafos breves y sin tecnicismos innecesarios. En definitiva, un lenguaje que pueda ser entendido sin dificultades por el destinatario para poder usarlo. Debe ser utilizado por el poder legislativo, por nuestros tribunales en sus sentencias y por la administración pública cuando se comunica con los ciudadanos.
Leer másLa nueva reforma laboral 2021: aproximación crítica
Planteamiento Desde los Pactos de la Moncloa el 25 de octubre de 1977, y la entrada en vigor del Estatuto de los Trabajadores en 1980, tras más de 55 reformas legales, no existe un acuerdo entre patronal y sindicatos que posibilite una reforma del mercado laboral, como el alcanzado el 23 de diciembre de 2021 por CEOE, CEPYME, UGT y CCOO. En la actualidad, a la mayoría de los partidos políticos de nuestro país, solo les preocupa estrategias de confrontación a corto plazo, olvidando cualquier mandato constitucional que suponga favorecer el interés económico y social general, que necesitan las empresas y los trabajadores de nuestro país y nos requiere reiteradamente la Unión Europea.
Leer másDespido o sanción al trabajador: prescripción de las faltas
Principio de legalidad y seguridad jurídica El art. 60. 2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (prescripción de las infracciones y faltas), afirma:
Leer más