Préstamo de la empresa al trabajador: ¿jurisdicción social o civil?
Planteamiento Se acredita con cierta regularidad la concesión de préstamos o avales de la empresa a sus trabajadores, especialmente en el sector bancario, cooperativas de crédito, financiero y energético con base convencional o en atención a la personal sensibilidad y responsabilidad social de medianos y pequeños empresarios respecto a sus trabajadores en plantilla.
Leer másActos de comunicación por medios electrónicos o informáticos (LexNet, Avantius,…): descansos y vacaciones
Planteamiento El 30 de junio de 2019, el Juzgado de lo Social nº 14 de Madrid planteaba cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) en relación con el art. 162.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) por considerar que dicho precepto podría vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva al dar por notificada la resolución por el mero trascurso de tres días desde su recepción, aunque el destinatario no haya accedido a su contenido.
Leer másDemanda de Revisión: despido procedente y absolución penal posterior
Planteamiento En algunas ocasiones nos encontramos ante una conducta del trabajador que ha merecido un doble reproche, laboral y penal, con resultados aparentemente contradictorios, al calificar la jurisdicción social de procedente el despido del trabajador, adquiriendo firmeza la sentencia y posteriormente ser absuelto en la jurisdicción penal.
Leer másProceso monitorio laboral y Covid-19: realidad y necesidad
Planteamiento El art. 101 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), 36/2011, de 10 de octubre, recoge el proceso monitorio laboral para reclamaciones de deudas al trabajador (salariales o no) inferiores a 6.000 euros, siempre que concurran los siguientes requisitos:
Leer másModificación sustancial de la demanda e indefensión
Planteamiento
El 9 de julio de 2018, en nuestra web (Actualidad) y en nuestro Blog “Fuero y Derecho” publicamos el articulo “Variación sustancial de la demanda”, hoy lamentablemente seguimos constatando en nuestro día a día procesal, una actuación contraria al principio rogado que rige el proceso laboral.
Leer másNueva incapacidad temporal tras agotar el periodo máximo
Constatamos reiteradamente consultas de trabajadores que tras haber agotado el periodo máximo de incapacidad temporal legalmente establecido por baja médica de 545 días (365 + 180 días) se encuentran, tras el reconocimiento de una nueva situación de baja médica por los servicios públicos.
Leer másInspección de Trabajo: Acta de Infracción por Obstrucción
Planteamiento La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene atribuida por Ley 23/2015, de 21 de julio (BOE de 22 de julio) la vigilancia del cumplimiento de la normativa en el orden social. Dada su amplitud, la actividad inspectora se proyecta en materia laboral, prevención de riesgos laborales, seguridad social y protección social, colocación, empleo, formación para el empleo y protección de desempleo, economía social, emigración, trabajo de extranjeros, igualdad de trato, …etc.
Leer másDespido disciplinario: requisitos y subsanación
La práctica de nuestros despachos profesionales cuando asumimos la defensa de despidos disciplinarios de trabajadores, se inicia de manera sistemática analizando la carta de despido, elemento esencial del proceso laboral, proceso rogado.
Leer másDespido colectivo: preguntas y respuestas (y II)
El presente artículo supone una continuación del artículo despido colectivo: preguntas y respuestas, publicado el 27 de febrero de 2018. Su finalidad es facilitar las preguntas y respuestas en el examen anual de acceso a la condición de abogado. Está dirigido a los alumnos que cursan el Master Universitario de Acceso a la Abogacía, en todo el territorio nacional.
Leer másProcedimiento de despido y FOGASA: opción por la extinción del contrato
Cuestión jurídica planteada Se analiza, si puede el Fondo de Garantía Salarial (en adelante FOGASA) en el acto de juicio de un procedimiento de despido, ejercitar anticipadamente en la vista oral, la solicitud de la opción legal (empresarial) de extinción del contrato de trabajo, asumiendo la posición procesal establecida para la empresa.
Leer más