Informe de detective privado: validez de la prueba

Planteamiento Antes de la pandemia, más de un millón de personas no acuden a su puesto de trabajo de media cada día, en nuestro país; el 73,6 % se ausentan por incapacidad temporal y el 26,4% restante lo hace por otras causas. Los datos se basan en el análisis de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística y en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2019.

Leer más

Carta de despido: hechos y concreción suficiente

Planteamiento El art. 55.1 del Estatuto de los Trabajadores exige que la comunicación escrita de despido exprese los hechos que lo motivan y la fecha de efectos.

Leer más

Administración pública: despido, procedimiento y caducidad

Planteamiento Cuando el empleador Administración Pública en el ejercicio de sus potestades disciplinarias despide (o sanciona) a un trabajador, incluido el despido verbal  o el despido tácito, tan frecuente en la contratación temporal, se siguen planteando en nuestros despachos profesionales de abogados laboralistas, dudas sobre el procedimiento a seguir, reclamación previa, trámite de conciliación administrativa o demanda ante la Jurisdicción Social y sobre el plazo de caducidad, cuando el procedimiento tramitado no es el adecuado.

Leer más

Procedimiento de pre-pack concursal: directrices/protocolo

Balance de situación (i) Nuevas estadísticas, nuevos responsables El Real Decreto 1110/2020, de 15 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, en su Anexo II atribuye al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España la elaboración de las estadísticas de los procedimientos concursales (nº 8313), facilitando en mayo de 2021 los primeros datos estadísticos oficiales, que han provocado de manera desajustada llamativos titulares periodísticos, los concursos de acreedores aumentan un 86,5 % en el primer trimestre del 2021 (Cinco Días, Madrid 13 de mayo de 2021).

Leer más

Préstamo de la empresa al trabajador: ¿jurisdicción social o civil?

Planteamiento Se acredita con cierta regularidad la concesión de préstamos o avales de la empresa a sus trabajadores, especialmente en el sector bancario, cooperativas de crédito, financiero y energético con base convencional o en atención a la personal sensibilidad y responsabilidad social de medianos y pequeños empresarios respecto a sus trabajadores en plantilla.

Leer más

Actos de comunicación por medios electrónicos o informáticos (LexNet, Avantius,…): descansos y vacaciones

Planteamiento El 30 de junio de 2019, el Juzgado de lo Social nº 14 de Madrid planteaba cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) en relación con el art. 162.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) por considerar que dicho precepto podría vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva al dar por notificada la resolución por el mero trascurso de tres días desde su recepción, aunque el destinatario no haya accedido a su contenido.

Leer más

Demanda de Revisión: despido procedente y absolución penal posterior

Planteamiento En algunas ocasiones nos encontramos ante una conducta del trabajador que ha merecido un doble reproche, laboral y penal, con resultados aparentemente contradictorios, al calificar la jurisdicción social de procedente el despido del trabajador, adquiriendo firmeza la sentencia y posteriormente ser absuelto en la jurisdicción penal.

Leer más

Proceso monitorio laboral y Covid-19: realidad y necesidad

Planteamiento El art. 101 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), 36/2011, de 10 de octubre, recoge el proceso monitorio laboral para reclamaciones de deudas al trabajador (salariales o no) inferiores a 6.000 euros, siempre que concurran los siguientes requisitos:

Leer más

Modificación sustancial de la demanda e indefensión

Planteamiento

El 9 de julio de 2018, en nuestra web (Actualidad) y en nuestro Blog “Fuero y Derecho” publicamos el articulo “Variación sustancial de la demanda”, hoy lamentablemente seguimos constatando en nuestro día a día procesal, una actuación contraria al principio rogado que rige el proceso laboral.

Leer más

Nueva incapacidad temporal tras agotar el periodo máximo

Constatamos reiteradamente consultas de trabajadores que tras haber agotado el periodo máximo de incapacidad temporal legalmente establecido por baja médica de 545 días (365 + 180 días) se encuentran, tras el reconocimiento de una nueva situación de baja médica por los servicios públicos.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies