Coronavirus y políticos: ¿dónde vais?
En una situación de guerra a nivel mundial por la salud, el estado de bienestar y la recuperación de la actividad económica, se exige a nuestros gobernantes y oposición una actuación transversal, proactiva, constructiva y solidaria, que integre al sector público y al sector privado y que se proyecte no solo sobre la situación sanitaria actual sino sobre el futuro inmediato y la recuperación económica.
Leer másCoronavirus y concurso de acreedores: medidas preparatorias
Planteamiento La pandemia del coronavirus constata una emergencia sanitaria mundial que se acompaña de una grave crisis social, económica y productiva con la paralización de todo tipo de actividades, salvo las consideradas esenciales. El precio, en pérdidas de actividad y empleo de empresas, autónomos, profesionales y trabajadores está siendo y va a ser muy alto y habrá que repartirlo con criterios de eficiencia financiera y solidaridad (equidad), teniendo en cuenta la heterogeneidad del tejido empresarial español, su estructura societaria y productiva proyectada mayoritariamente en pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos y profesionales.
Leer másLa justicia sí hace mascarillas…
En España a 1 de enero de 2019, con datos estadísticos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hay 5.419 jueces y magistrados, es decir un 11,6 % por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 21,2%), de los que 2.923 son mujeres y 2.496 son varones.
Leer másCoronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado (II)
Planteamiento El pasado miércoles día 25 de marzo de 2020, en el marco de la situación excepcional creada por el COVID-19 (coronavirus) publicábamos en nuestra web y blog el artículo Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado, proponiendo a la Mutualidad de la Abogacía la adopción de dos medidas urgentes:
Leer másCoronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado (1)
Planteamiento Ante la incidencia extraordinaria del COVID-19 (coronavirus) y el marco legal derivado del Estado de Alarma, recogido por el Real Decreto-Ley 8/2020 de 18 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto político y social del COVID-19, constatamos la paralización de la actividad de nuestros despachos y la nula presencia de nuestros clientes, manteniendo pese a ello los despachos con actividad y consiguientemente los gastos ordinarios de personal, material, alquileres, Seguridad Social, Mutualidad,…
Leer másCoronavirus y trabajo: preguntas y respuestas prácticas
PLANTEAMIENTO Hoy miércoles 18 de marzo de 2020, el Boletín Oficial del Estado publica y entra en vigor el Real Decreto-Ley 8/2020 de 18 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto político y social del COVID-19 (coronavirus), del que destacamos su finalidad:
Leer más