Despido y prueba de videovigilancia, un paso más
Planteamiento El 25 de abril de 2022 publicábamos en nuestra web, en breves de actualidad: https://www.gutierrezarrudi.com/breves-de-actualidad-1-indefinido-fijo-2-concurso-y-credito-contra-la-masa-3-videovigilancia-y-despido/, planteando:
Leer másNulidad o improcedencia del despido: actualizando doctrina
Planteamiento La reciente Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo de 19 de octubre de 2022 (Rec. 2206/2021. Ponente D. Antonio V. Sempere Navarro), unifica, sin votos particulares, la doctrina sobre la calificación de un despido por causas objetivas en las circunstancias excepcionales derivadas de la Covid-19 y la declaración del Estado de Alarma. Analiza en concreto las dudas por las consecuencias derivadas del desconocimiento del art 2 del RDL 9/2020. Resuelve:
Leer másCarta de despido: hechos y concreción suficiente
Planteamiento El art. 55.1 del Estatuto de los Trabajadores exige que la comunicación escrita de despido exprese los hechos que lo motivan y la fecha de efectos.
Leer másAdministración pública: despido, procedimiento y caducidad
Planteamiento Cuando el empleador Administración Pública en el ejercicio de sus potestades disciplinarias despide (o sanciona) a un trabajador, incluido el despido verbal o el despido tácito, tan frecuente en la contratación temporal, se siguen planteando en nuestros despachos profesionales de abogados laboralistas, dudas sobre el procedimiento a seguir, reclamación previa, trámite de conciliación administrativa o demanda ante la Jurisdicción Social y sobre el plazo de caducidad, cuando el procedimiento tramitado no es el adecuado.
Leer másDespido o sanción al trabajador: prescripción de las faltas
Principio de legalidad y seguridad jurídica El art. 60. 2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (prescripción de las infracciones y faltas), afirma:
Leer másTrabajadores fijos discontinuos: indemnización por despido
Planteamiento El contrato de trabajo fijo discontinuo se caracteriza porque existe una necesidad de trabajo de carácter intermitente o cíclico, en intervalos separados pero reiterados en el tiempo y dotados de cierta homogeneidad, en expresión de la reiterada y uniforme doctrina unificada del Tribunal Supremo (Cuarta).
Leer másDespido y caducidad: dudas y reflexiones
Planteamiento: marco normativo El art. 59.3 del Estatuto de los Trabajadores (TRLET) afirma:
Leer másDespido disciplinario: requisitos y subsanación
La práctica de nuestros despachos profesionales cuando asumimos la defensa de despidos disciplinarios de trabajadores, se inicia de manera sistemática analizando la carta de despido, elemento esencial del proceso laboral, proceso rogado.
Leer más